outro

viernes, 25 de febrero de 2011

Análisis descriptivo del basquetbol por germán Andreone

Capítulo 1: Análisis descriptivo del básquet

El básquet es un deporte en donde existe un tiempo real de juego y un tiempo total, esto se debe a que el reloj no corre en forma continua sino que es detenido cada vez que el árbitro lo indica, esto provoca que tenga más pausas que otros deportes de conjunto y que se pueda jugar a más intensidad.

El tiempo se detiene en las siguientes situaciones:

·         Cuando hay una violación al reglamento (hasta que el árbitro termine de comunicarse con la mesa).
·         En los tiros libres.
·         En las sustituciones.
·         Cuando la pelota se va  fuera de los límites.
·         Cuando termina un cuarto (2 min de pausa).
·         Cuando termina la primer mitad (15 min de pausa).
·         Minutos pedidos por los técnicos (10 min entre los dos equipos).

Existen otras reglamentaciones en el tiempo que influyen en la intensidad de los desplazamientos, como por ejemplo:

·         8s para cruzar la mitad de cancha.
·         24s para lanzar.
·         3s para estar en el trapecio.
·         5s para sacar.

Olivera (1994; citado en Refoyo, 2001) realiza una clasificación de las pausas en función de sus causas, esta puede observarse en la tabla 1.



Tabla 1: Tipos de pausa y duración aproximada en basquetbol.
                                Tipo de pausa
Duración
Aproximada
Reglamentarias
Violaciones
5-10s.
Salidas del balón Fuera de banda
Errores técnicos
Salto entre dos
Medio tiempo
10 min.
Arbitrales
Tiros libres después de falta
20s.
Tiempos muertos por lesión del jugador
30-60s.
Entrenador
Tiempos muertos
60s.
Cambio Jugador
20s.
Jugador eliminado (5 faltas)
60s.

Otro factor importante que hacen del básquet un juego dinámico es la posibilidad de cambios ilimitados, lo que aumenta más la intensidad de los desplazamientos, por ejemplo, Manu Ginobili, estrella de los San Antoño Spurs de la NBA, sólo juega 31 min de los 48min de tiempo real (www.nba.com, 2007), es decir, además de todas las pausas que tiene el juego se agrega el tiempo que el jugador está sentado en la banca.

También hay que mencionar que el espacio de juego reducido para el tamaño de los jugadores, con envergaduras que van desde 1,89m a 2,14m (Chapier, 2004), obligan al jugador a realizar constantemente cambios de dirección y velocidad para poder desmarcarse.

El baloncesto no tiene la misma estructura de juego que otros deportes colectivos 1:3, mientras que en el fútbol el ritmo exigido por los esfuerzos y las pausas parece comparable 1:1 (Barbero, 2000).

Todas estas condiciones hacen que la naturaleza del deporte sea intermitente con gestos explosivos, y por periodos intermitente de alta intensidad.

Análisis de los desplazamientos en básquetbol

En esta sección se mostraran tablas y gráficos de diferentes autores con el objetivo de realizar un análisis detallado del deporte para poder hacer una buena elección del protocolo de sprints que se utilizará para fatigar a los jugadores y de esta forma poder establecer si existe relación o no entre el % de lanzamiento y la fatiga RSA.

Densidad: Relación trabajo pausa

Densidad es el cociente entre el tiempo de trabajo y el tiempo de pausa. La tabla 2 muestra los tiempos de participación según diversos autores. En la tabla 3 se puede observar los tiempos de pausa. Ambas tablas muestran rangos de tiempos en segundos y los porcentajes de la cantidad total que estos representan.
Tabla 2: Tiempo de trabajo en basquetbol.
Estudio
0 a
10s
10a
20s
20a
30s
30a
40s
40a
50s
50a
60s
mas de 60s
Bertorello, 2003.
22%
26,5%
18%
9%
8,5%
4,5%
11,5%
Bertorello, 2003.
48,5%
27%
13%
11,5%
Sampedro y Cañizares, 1993.
25,56%
37,5%
21,87%

Hernandez Moreno, 1988.
41,4%
30,7%
14,8%

Barrios, 2002.
45,5%
28%
14,3%

Colli y Faina, 1985.
5,4%
22,5%
17,2%
12,1%
6,8%
7,1%
28,7%
Colli y Faina, 1985.
27,9%
29,3%
13,9%

Media
37,89%

29,82%
14,96%
17,23%

Tabla 3: Tiempo de pausa en basquetbol.
Autor año
0 a 10s
10 a 20s
20 a 30s
30 a 40s
40 a 50s
50 a 60s
mas de 60s
Bertorello, 2003.
47%
18%
16%
3%
0,5%
0,5%
15%
Bertorello, 2003.
65%
19%
1%

Sampedro y Cañizares, 1993.
42,82%
36,2%


Hernandez Moreno, 1988.
50,8%
30,7%


Barrios, 2002.
46,4%
26,4%


Colli y Faina, 1985.
5,7%
54,4%
18,2%
9,1%
10,5%
9,6%
18,6%
Colli y Faina, 1985.
60,1%
27,3%
20,1%

Media
55,75%
26,557%
10,55%
16,8%

Después de haber analizado varios autores, y realizando un simple análisis matemático se pueden llegar a las siguientes conclusiones:

  • Entre 0 y 20 segundos se encuentran el 55,75% de las pausas y el 37,89% de las acciones de juego. Densidad = 2:3
  • Entre 0 y 40 segundos se encuentran el 82,30% de las pausas y el 67,72% de las acciones de juego. Densidad = 5:6
  • Entre 0 y 60 segundos se encuentran el 92,85% de las pausas y el 82,69% de las acciones de juego. Densidad = 8:9

Según el análisis realizado sobre los estudios de estos autores, pareciera ser que el básquet no tiene la estructura 1:3 como afirma Barbero  (2000).

Si se analizan los tiempos de juego real y total de la tabla 4 vemos que hay una diferencia de 34,17min, este tiempo corresponde al tiempo de pausa.


Tabla 4: Tiempos totales y Tiempos reales en basquetbol (Bartorello, 2003).
Tiempo total
1º cuarto
2ºcuarto
3º cuarto
4ºcuarto
Total
16,45min
17,43min
18,46min
21,03min
74,17min
Tiempo real
1º cuarto
2ºcuarto
3º cuarto
4ºcuarto
Total
10min
10min
10min
10min
40min

 Un jugador  no juega los 40min de tiempo real, solo juega una parte de este. En la siguiente tabla se muestran los minutos jugados de cada jugador que participo en la final de la Liga Nacional de Básquet de la República Argentina.

Tabla 5: Minutos jugados por un basquetbolista Elite de Argentina (http://www.a-d-c.com.ar/liga/, 2009).
Atenas
Peñarol
NOMBRE
PJ
PTS
MIN
NOMBRE
PJ
PTS
MIN
CANTERO Juan Pablo
10
10.2
22,9
CAMPAZZO Facundo
6
4.0
10,5
FERNÁNDEZ Ignacio
2
1.5
1,7
CAÑETE Leonardo
1
0.0
4
FERRINI Federico
10
3.6
14,6
DIEZ Alejandro
9
4.4
16,9
FIGUEROA Juan Pablo
10
7.0
29,2
GUTIÉRREZ Leonardo
9
17.8
32,1
KANTE Djibril
8
10.0
22,4
LEGARIA Raymundo
8
3.4
14,3
LAWS Andre
10
9.9
30,6
LEIVA Martín
7
8.4
20,6
LO GRIPPO Diego
8
14.4
24,9
MATA Marcos Daniel
9
8.4
24,8
LOCATELLI Juan M.
10
9.3
21,9
REINICK Alejandro
9
4.7
14,5
MERRILL Jarred
2
11.0
22,7
RODRÍGUEZ Pablo S.
9
14.0
26,9
ORLIETTI Pablo
9
2.1
5,7
SÁNCHEZ Alejo
1
0.0
10
OSELLA Diego
10
5.2
15,2
VEGA Sebastián
9
6.1
22,9
PAÍS Felipe
2
1.0
2,7
WOODWARD Brian
9
12.8
24,4
ROMERO Cristian
10
4.4
16,8




Media


17,792



18,491
Desvió estándar


9,130



8,182

Como se puede observar un jugador de básquet de estos equipos, en promedio, juega menos de la mitad del tiempo real de juego (40min), juega aproximadamente 18,14min± 8,65min.

Por lo tanto existen 21 min de pausa adicional, que corresponde al tiempo que un jugador pasa en el banco de suplentes en un equipo élite de Argentina.

Si a los 34,17 min (diferencia entre tiempo total y real) de pausa (Bartorello 2003) le agregamos los 21 min que el jugador pasa en el banco tenemos en total 55min de pausa, por lo tanto 18,14/55 (min de juego/min de pausa), la densidad es  ≈ 1:3. Comprobamos la afirmación de Barbero (2000), “el basquetbol tiene una estructura 1:3. Esto lo diferencia del fútbol que tiene una estructura 1:1”.

Volumen

Zintl (1991; citado en Refoyo, 2001), lo define como la cantidad total de carga medida durante un entrenamiento o durante la competencia, se puede medir en tiempo o distancia.

Los resultados de la revisión bibliográfica de la distancia total recorrida según diferentes autores puede observarse en la tabla 6. Se hayo una media de 4374m con un desvió estándar  de 1207m.

Tabla 6: Resumen de distancias recorridas según diferente autores (Ampliado de Refoyo, 2001).
Estudio
Equipo
Metros recorridos
Total
Bases
Aleros
Pívot
Blake, 1941.
Universitario
2000m



Gradowska, 1972.
Equipo Nacional
3809m



Konzag y Frey, 1973.
Equipo Nacional
4480m



Cohen, 1980.
1º francesa
3890m



Colli y Faina, 1982.
1º italiana
2775-3500m
3500m
4000m
2775m
Ggaliano , 1987.

5711,66m
5913m
5655m
5567m
Colli y Faina, 1987.

3155m
3490m
4200m
1775m
Hdez Moreno, 1988.
1º española
5763m
6104m
5632m
5552m
Comas, 1991.

3561,66m
3175m
4459m
3051m
Riera, 1992.
1º española
5675



Hdez Moreno, 1992.

5741,66m
6041m
5632m
5552m
Cañizares Sampedro, 1993.
nacional e internacional
3755m



McInnes y cols, 1995.
1º australiana
1340-2430m



Janeira y Maia, 1998.
1º portuguesa
4955m



Bartorello, 2003.

3146,66m
2515m
3480m
3445m
Media                                                                               4374,75m

Intensidades 

No sólo es importante conocer la cantidad total de metros recorridos por los jugadores, sino también a la intensidad que los recorren.

Según Platanov (1991; citados en Refoyo, 2001)  intensidad puede definirse como la cantidad de estímulos por unidad de tiempo.

El objetivo del análisis de la intensidad de los desplazamientos es determinar la importancia del entrenamiento de alta intensidad en el básquetbol. Esta  en básquetbol puede cuantificarse en función de la velocidad o  de la carga fisiológica:

 Las intensidades durante la competencia se clasifican en (Jordane y Martin, 1999; citado en Refoyo, 2001):

Tabla 7: Clasificación de intensidades durante la competencia
Intensidad
Velocidad
Esfuerzo máximo
5 – 8 m·s-1
Esfuerzo Rápido
3 – 5 m·s-1
Trote
1 – 3 m·s-1
Recuperación
1 m·s-1

En cuanto a la cantidad de metros recorridos en función de la intensidad, podemos citar:

Tabla 8: Análisis de Intensidades según diferentes autores (Refoyo, 2001).
Estudio
Andando
Trotando
Vel. Media
Vel. Alta
Colli y Faina, 1985.

942m
1542m
991m
Hdez Moreno, 1987.
828m
3091m
1577m
267m
Riera, 1992.
814m
3052m
1568m
265m
Janeira y Maia, 1998.
1838m
1905m
734m
478m

Pareciera ser que los porcentajes de distancias recorridas a altas velocidades son pequeños, del 4% al 10% dependiendo del autor, exceptuando el estudio de Colli y Faina (1985), que establecieron como avance máximo  cualquier distancia recorrida a más de 5 m·s-1, con este criterio los valores de alta intensidad dieron cercanos al 30 %. Sin embargo en otros estudios  (Hernández Moreno, 1992; Gagliano, 1987), al establecer como intensidad máxima la velocidad de 7 m·s-1, los resultados dieron cercanos al 4,5 %.
Cuando se analizó las intensidades en función del puesto resultó similar, esto puede verse en la tabla 9, 10 y 11. 

Tabla 9: Distancias recorridas a distintas intensidades por puesto (Colli y Faina, 1987).

Base
Alero
Pívot
Distancia total
3490m
4200m
1775m
Avance medio (1 a 3 m·s-1)
33,6%
30,9%
19,7%
avance rápido (3 a 5 m·s-1)
32,4%
44%
61,2%
avance máximo (más de 5 m·s-1)
34%
25,1%
26,1%

Tabla 10: Distancias recorridas a distintas intensidades por puesto (Hernández Moreno, 1992).

Base
Alero
Pívot
Distancia total
6041m
5632m
5552m
Recuperación (1 a 3 m·s-1)
13,3%
15,3%
14,5%
Trote  (3 a 5 m·s-1)
54,2%
54,2%
52,7%
Rápido (5 a 7 m·s-1)
27,4%
26,3%
28,3%
Máximo (mas 7 m·s-1)
5,1%
4,2%
4,5%

Tabla 11: Distancias recorridas en función de la posición e intensidad de juego (Galiano, 1987; citado en Barbero, 2000).
Velocidad
Bases
Aleros
Postes
1 m·s-1
801m
857m
785m
1- m·s-1
1648m
1674m
1510m
2-3 m·s-1
1531m
1410m
1416m
3-4 m·s-1
1052m
986m
1051m
4-5 m·s-1
579m
495m
544m
5-6 m·s-1
227m
195m
191m
6-7 m·s-1
62m
35m
62m
7-8 m·s-1
13m
3m
8m
Distancia total 5913m         5655m     5567m

Otros autores (Bertorello y cols, 2003), no solo tuvieron en cuenta la velocidad de desplazamiento sino también el gesto deportivo que se estaba realizando, de esta forma encontraron que las distancias recorridas a máxima intensidad van del 12 al 30% dependiendo de la posición de juego (ver tabla 12 y 13). Aquí se sumaron los sprints y defensa a máxima intensidad.

Tabla 12: Análisis de desplazamiento de los jugadores (Bertorello y cols, 2003).

Base
Alero
Pívot
Piques con y sin pelota
300m
350m
200m
Defensa intensa (atacante con pelota y lado fuerte
450m
300m
215m
Defensa 1/2 intensidad(lado débil)
335m
400m
200m
Carrera rápida
250m
500m
360m
Carrera 1/2 intensidad
500m
1100m
1450m
Carrera atrás
280m
30m
220m
Camina
400m
500m
800m
Saltos
35m
50m
75m
Totales
2515m
3480m
3445m

Tabla 13: Distancias recorridas a Mayor Velocidad de Ejecución (Bartorello, 2003) (sumados los sprint a la defensa intensa).
Posiciones
Base
Alero
Pivot
Distancia
750m(30%)
650m(19%)
415m(12%)

Como se puede observar no hay unificación de criterios para nombrar intensidades, algunos autores tienen 3 criterios de clasificación,  otros 4 y otros 8. 

El análisis de la densidad del juego (tiempos de pausa y participación),  de las distancias  y las intensidades en m·s-1 a las que se recorrieron, no son suficientes para determinar el tipo de esfuerzo que se está realizando. Existen muchos gestos técnicos que por velocidad de desplazamiento no serán  apreciados como sprints, pero por el esfuerzo fisiológico que representan no pueden ser considerados  como simple trote o recuperación. La postura defensiva, con desplazamiento 0, el bloqueo del rebote, saltos sin desplazamiento en el eje x e y pero con desplazamiento en el eje z,  implican un gasto energético, demandas al sistema cardiorespiratorio y neuromuscular.

Por lo tanto, con un análisis de la intensidad en m·s-1 no se pueden sacar conclusiones sobre el esfuerzo que realiza un jugador durante la competencia.  Por eso es necesario el análisis del esfuerzo fisiológico.



Si bien la frecuencia cardiaca tiene mucha variabilidad, es uno de los pocos indicadores de esfuerzo que se pueden medir durante la realización de la competencia.

Las tablas 14 y 15   muestran los valores de frecuencias cardiacas según diferentes autores, como puede verse la media entre los estudios dio cercana a 170 lat·min-1.

Tabla 14: Frecuencias cardiacas durante competencia según diferentes autores (Ampliado de Refoyo, 2004).
Estudio
Equipo
Sexo
FC Juego lat·min-1
Ramsey y cols, 1970.
Universitario
M
170
Mac Ardel y cols, 1971.
Universitario
F
172
Cohen, 1980.
1ª Francesa
M
140-160
Higgs y cols, 1982.
Universitario
F
183
Colli y Faina, 1982.
1ª italiana
M
160-180
Buteau y cols, 1987.
Junior
M
173
Buteau y cols, 1987.
Junior
M
170
Sampedro y Moral, 1992.
1ª Española
M
160-170
Mcinnes y cols, 1995.
1ª Australiana
M
168±9
Terrados y cols, 1995.
Equipo nacional
F
177±7,7
Rodriguez Alonso, 1997.
Nac, Internacional y entre
F
174-177
Lopez Calbet y cols, 1997.
Junior
M
188
Janeira y Maia, 1998.
1ª portuguesa
M
167
Refoyo y cols, 2004.
1ª España
M
170
Refoyo y cols, 2004.
Cadetes
M
166
Abdelkrim y cols, 2006.
Equipo 19 años elite
M
171
Vaquera y cols, 2006.
1 equipo liga leb
M
156
Universitario
F
165±9
Media
170 lat·min-1

Tabla 15: Frecuencias cardiacas medias durante competencia según puestos específicos.
Frecuencia cardiaca lat·min-1
Estudio
Bases
Aleros
Pivots
R. Alonso, 1997
184±6,1
174±11,6
167±11,6
Refoyo, 2004.
181-179
175-165
168-166
Vaquera y cols, 2008.
163 ± 14,3
151±10,3
155±9,4

Refoyo (2001) encuentra que en 24 partidos de categoría universitaria femenina (12 oficiales y 12 amistosos) la frecuencia cardiaca media en la primera parte es de 171 lat·min-1 y de 168 lat·min-1 en la segunda. En este mismo estudio se determinaron varias fases en cada periodo que conllevan diferentes intensidad. Estas son: calentamiento general, calentamiento específico, tiempo muerto antes del partido o de la segunda parte, tiempo de juego, tiempos muertos y tiempo de banquillo. Los resultados son medias entre varias jugadoras de distintos puestos específicos. Estos pueden verse en la tabla 16, 17 y 18.

Tabla 16: Promedio de frecuencias cardiacas medias en lat·min-1 (Refoyo, 2001).
Periodo
Cal gen
Cal Esp
TM INI
T Jue
T. M.
T. Ban
119
138
107
171
142
108
113
128
105
168
144
104
  
Tabla 17: Promedio de frecuencias cardiacas máximas en lat·min-1 (Refoyo, 2001).
Periodo
Cal gen
Cal Esp
TM INI
T Jue
T. M.
T. Ban
159
167
131
191
171
160
161
147
127
188
174
143

Tabla 18: Promedio de frecuencias cardiacas mínimas en lat·min-1 (Refoyo, 2001).
Periodo
Cal gen
Cal Esp
TM INI
T Jue
T. M.
T. Ban
81
98
94
125
124
89
97
105
93
125
123
87

En la tabla 19 se puede ver que durante el juego vivo (tiempo real), sin contar los tiempos muertos, estas jugadoras tiene una frecuencia cardiaca media superior a 185 lat·min-1 (Refoyo, 2001).

Tabla 19: Frecuencia cardiaca en función del periodo de juego en lat·min-1 (Refoyo, 2001).
Num
Tmedio
Tparcial
Max
Med
Min
Notas
1
0:09:55.0
0:09:55.0
181
134
92
Calentamiento general
2
0:22:54.8
0:12:59.8
185
155
109
Calentamiento especifico
3
0:35:15.3
0:12:20.5
196
185
127
Juego 1ª parte
4
0:37:28.0
0:02:12.7
186
157
140
Tiempo muerto
5
0:43:25.8
0:05:57.8
198
191
183
Juego 1ª parte
6
0:44:32.2
0:01:06.4
184
161
149
Tiempo muerto
7
0:50:41.6
0:06:09.4
199
189
147
Juego 1ª parte
8
1:00:22.8
0:09:41.2
192
133
112
Descanso y rueda descanso
9
1:04:23.2
0:04:00.4
158
112
112
instrucciones antes 2ª parte
10
1:15:45.7
0:11:22.5
195
186
140
tiempo de juego 2ªparte
11
1:18:00.0
0:02:14.3
190
159
134
Tiempo muerto
12
1:22:25.0
0:04:25.0
195
189
172
Juego 2ª parte
13
1:24:15.0
0:01:50.0
177
154
145
Tiempo muerto
14
1:29:47.5
0:05:32.5
194
185
137
tiempo de juego 2ªparte
15
1:36:05.0
0:06:17.5
138
123
109
Banco segunda parte y fin del partido

Investigadores (Mcinnes y cols, 1995) encontraron que jugadores de básquet pasan el 75% del tiempo vivo (tiempo real de juego) a frecuencias cardiacas superiores al 85% de la máxima (obtenida en un test en ergómetro hasta el agotamiento).

Estas  frecuencias cardiacas superiores al 85% de la máxima pueden deberse a que los saltos, defensa a un oponente, lanzamientos, bloqueos, pívots, fintas, etc, son parte importante del esfuerzo fisiológico del básquetbol (McInnes y cols, 1995).

Como puede verse en la  tabla 20 y 21 la frecuencia cardiaca depende del tipo de acción que se esté realizando.

Tabla 20: Frecuencia cardiaca en función de las acciones técnico-tácticas (Colli y Faina, 1985).
Tipo de acción
Promedio lat·min-1
Segundos
Cantidad % T. Total
Cantidad % T. de Juego
Pausa
150
2160
47,3
0
Defensa balón
172
288
6,31
12
Defensa balón todo el campo
172
60
1,31
2,5
Defensa sin balón 1º pase
167
348
7,63
14,5
Defensa sin balón todo el campo
166
4
1,84
3,5
Defensa lado débil
164
198
4,34
8,25
Avance lento
167
198
4,34
8,25
Avance medio
174
168
3,68
7
Avance rápido
175
186
4,07
7,75
A. lento balón
159
84
1,84
3,5
A. medio balón
165
102
2,23
4,25
A. rápido balón
195
102
2,23
4,25
Salto para tiro
208
132
2,89
5,5
Salto para tiro
178
30
0,65
1,25
 1vs1
183
72
1,57
3
Parado en juego
161
78
1,71
3,25

Tabla 21: Frecuencia cardiaca en función de la acción y la posición. (Colli y Faina, 1987).
Frecuencia cardiaca lat·min-1
TIPO DE ACCION
BASE
ALERO
PIVOT
Pausa
150
158
153
Defensa sobre balón
171
172
179
Defensa sin balón a un paso
167
166
164
Defensa lado débil
164
154
154
Avance lento
167
162
161
Avance medio
174
171
170
Avance rápido
175
175
177
Salto para el tiro
208
207
205
Salto para rebote
178
174
180
Uno contra uno sin balón
183
166
183
Uno contra uno con balón

178
179
Parado durante el juego
161
172
169

Por lo tanto, la media de la Fc en un partido de básquetbol es de 170 lat·min-1, pero si sólo se tiene en cuenta el tiempo vivo (tiempo real de juego) la media de la Fc es superior a 185 lat·min-1.  

El umbral láctico se define como la intensidad del ejercicio o consumo de oxigeno, que precede inmediatamente al incremento inicial y continuo del lactato sanguíneo desde los valores de reposo (López Chicharro, 2006).

Si bien el umbral de lactato fijo en 4 mmol·l-1 no es el más utilizado en la actualidad por la gran variabilidad entre atletas (López Chicharro, 2006),  por un uso práctico en la revisión bibliográfica se utilizará el umbral fijo en 4 mmol·l-1, ya que algunos autores mencionan los niveles de lactato alcanzado pero no el umbral.

Muchos autores encontraron que la media de lactato en básquet, durante la competición, supera los 4 mmol·l-1 (Colli y Faina, 1985; McLaren, 1990; Terrados y cols, 1995; McInnes, 1995; Rodriguez Alonso, 1997; Abdelkrim y cols, 2006).  Otros autores no encontraron valores de lactato superiores a 4 mmol·l-1 (Beteau, 1987; Benelli, 1998; Calleja y cols, 2008).

Sin embargo en el trabajo de Calleja y cols (2008), los bases y los aleros si superaron los 4 mmol·l-1 de lactato, pero no fue así con los pívots. Otro autor que encuentra diferencias entre las distintas posiciones es Salinas y cols (2001).

Tabla 22: Lactato sanguíneo en función de las posiciones de juego. (Salinas y cols, 2001).
PUESTO
NUMERO MUESTRAS
Valores de Lactatos en mmol·l-1
LACTATOS MAXIMOS
LACTATOS MINIMOS
LACTATOS MEDIOS
DESVIACION TIPICA
BASE
13
8,9
1,7
5,38
0,9
ALERO
51
6,86
1,46
3,75
0,57
PIVOT
23
5,79
1,14
1,99
1,01

Como puede verse en la tabla 23, los valores de lactato medio se encuentran superando los 4 mmol·l-1 o muy cerca de este valor.





Tabla 23: Medias de lactato sanguíneo durante la competencia en mmol·l-1 (Tabla Ampliada  de Calleja y cols, 2008).
Estudio
Antes del partido
1º parte
2º parte
Final
Base
Alero
Pívot
Cohen, 1980.
0,82± 0,2


1,4±0,7



Colli y Faina, 1985.



4,2



Beteau, 1987.
1,5
5,6±2,1
3,4±1
4,5±0,8



Beteau, 1987.
1,5
3,9±1.3
2,9±0,9
2,9±0,9



Terrado, 1995.
5,07±2,42
McInne, 1995.
6,8±2,8
Rodriguez
Alonso, 1997.
4,5±2,1
Janeira y Maia, 1998.
0,89
4,5±0,8
3,4±0,5
2,3±1



Benelli, 1998.

2,71
3,31




Salinas y Alvero, 2001.




5,38±0,9
3,75±0,57
1,99± 1,01
Abdelkrim y Cols, 2006.
5,49
Calleja y cols, 2008.
1,21±0,32


3,92±0,94
4,34
4,01
3,6

Jugadoras de nivel internacional alcanzan, en promedio, 9,7 ±2,3 mmol·l-1 de lactato máximo y las jugadoras de nivel nacional alcanzan 8,4 ±0,5 (Rodriguez Alonso, 1997; citado en Refoyo, 2001). En partidos de equipos  australianos, se encontraron valores máximos de 8,5±3,1 mmol·l-1, alcanzado en algunos individuos los13 mmol·l-1 (McInnes y cols, 1995).

Parece ser que el básquetbol es un deporte en donde es frecuente encontrar valores de lactato superior al umbral fijo de 4 mmol·l-1, esto indicaría que  la glucolisis rápida es una fuente de energía importante.



  • El juego tiene una densidad 1:1, pero si sumamos el tiempo que el jugador está en el banco de suplentes la densidad es 1:3.
  • La frecuencia cardiaca media es de 170lat·min-1, pero es frecuente encontrar ritmos cardiacos  superiores a 180lat·min-1 durante el tiempo de juego vivo.
  • Muchos estudios  hallaron valores superiores a 4 mmol·l-1 de lactato medio, esto indica que la media de este metabolito se encuentra sobre el umbral fijo.
  • Estos valores de lactato medio podrían indicar que la glucolisis rápida es importante en el basquetbol.
  • Parece haber una inconsistencia entre la intensidad medida en m·s-1 y la intensidad medida según la carga fisiológica (frecuencia cardiaca y concentración  de lactato) esto podría deberse a que, por ejemplo, una postura defensiva sin desplazamiento, las finta, los bloqueos, un pívot, etc, demandan energía y esta no es tomada en cuenta en un  análisis de intensidades recorridas en m·s-1.
  • La densidad (1:3) y la intensidad (m·s-1, fc y lac)  podrían indicar que en este deporte la resistencia al sprint repetido es muy importante, ya que se realiza un sprint cada 21s (McInnes, 1995).

No hay comentarios:

Publicar un comentario